Últimas noticias

  • Hablemos de prebióticos21 diciembre, 2020
  • México | Senador oficialista presenta iniciativa modificando definición de suplementos alimenticios.18 diciembre, 2020
  • Alianza del Pacífico | Resumen de la XV Cumbre18 diciembre, 2020
  • Argentina | Discusión en CONAL sobre FOP18 diciembre, 2020
  • Perú | Ejecutivo publicó guías alimentarias para niños menores de 2 años.18 diciembre, 2020
  • Finalizaron las sesiones técnicas al Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima18 diciembre, 2020
  • Blog de ALANUR: Omega-3 y salud cognitiva18 diciembre, 2020

SEGUINOS EN

LINKEDIN

ALANURALANUR

Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable

Open
  • Sobre nosotros
  • Asociados
  • Novedades
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • 🔒
  • Português
  • Español
  • English

Coronavirus en América Latina: ¿cuál es la situación de la pandemia en la región?

Categories Covid-19 Posted on Sep 28, 2020

Los casos de coronavirus han aumentado considerablemente en América Latina, aunque en algunos países hay indicios de que las cifras podrían estar comenzando a estabilizarse.

Brasil ha registrado más de 4,3 millones de casos confirmados, el tercer recuento más alto del mundo después de Estados Unidos e India, y es el segundo país, por detrás de Estados Unidos en número de muertes.

México, Argentina, Colombia y Perú también han tenido brotes importantes y se encuentran entre los 10 países con más casos confirmados.

¿Sigue propagándose el coronavirus en América Latina?

Las cifras de casos diarios aumentaron en América Latina a partir de mayo al tiempo que empezaban a caer en los países europeos más afectados por el virus, como el Reino Unido, Francia e Italia.

Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 2 de septiembre que estaba empezando a notar una tendencia a la baja en el número de nuevos casos notificados en Centroamérica, con la excepción de Nicaragua y Costa Rica.

  • El mapa que muestra el número de infectados y muertos en el mundo por el nuevo coronavirus

Y que también había señales de que el número de casos estaba comenzando a estabilizarse en Brasil.

Los nuevos casos diarios en el país han estado fluctuando bastante, aunque están por debajo del pico de más de 69.000 registrados en un solo día a fines de julio.

En México, Perú y Colombia, el número de casos notificados diariamente ha comenzado a disminuir recientemente.

A peor en Argentina

Pero los datos también muestran que Argentina vio un aumento en los casos en agosto después de aparentemente haber logrado controlar la enfermedad.

El 5 de septiembre, registró más de 12.000 nuevos casos por primera vez y volvió a superar esa cifra de nuevo el 10 de septiembre.

  • “Estamos exhaustos”: los efectos que está teniendo en Argentina y su población la cuarentena más larga del mundo
  • Qué tan letal es el coronavirus y otras 5 preguntas clave sobre la epidemia

La OPS dice que solo una “disminución constante en los casos diarios” revela si una región o país ha pasado el pico de infecciones.

Pero los cambios en el número de casos diarios pueden deberse a veces a cambios en la cantidad o el tipo de pruebas que se realizan.

“Es importante tener en cuenta que muchos casos pasan desapercibidos y, por lo tanto, las cifras deben interpretarse con cautela”, dijo un portavoz de la OPS a la BBC.

¿Qué tan grande es la epidemia en América Latina?

A 14 de septiembre, la región en su conjunto ha tenido más de 8,3 millones de casos y más de 310.000 muertes.

Actualmente, es la zona más afectada del mundo, junto con Asia.

Las dos naciones más pobladas, Brasil y México, han visto el mayor número de muertes.

Más de 133.000 y 71.000 respectivamente, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Brasil tiene el segundo país con el número de muertos más alto del mundo, después de Estados Unidos.

Perú ha tenido más de 30.000 muertes confirmadas.

Y Colombia ha registrado más de 23.000.

  • Por qué están cerrando escuelas en Costa Rica (y qué dice eso del mejor sistema educativo de Centroamérica)

Pero los investigadores dicen que, además de los casos, las muertes también pueden estar subestimadas.

Además, los países registran las muertes de diferentes maneras, lo que dificulta la comparación entre países.

¿Cuántas pruebas se han realizado?

Chile tiene una de las tasas de realización de pruebas más altas de América Latina: hasta el 13 de septiembre había realizado más de 147 pruebas por cada 1.000 personas.

Colombia, por su parte, había realizado más de 56 pruebas por cada 1.000 personas hasta el 11 de septiembre.

Pero las pruebas en muchos países de la región han estado muy por debajo de las realizadas en otras partes del mundo.

Esto según las cifras más recientes compiladas por Our World in Data, un proyecto con sede en el Reino Unido que recopila información sobre el covid-19.

México ha evaluado a poco más de 10 personas por cada 1.000, y Brasil a más de 26 de cada 1.000 al 5 de septiembre (los últimos datos disponibles).

Estas cifras contrastan con las pruebas hechas en Estados Unidos, con más de 292 por cada 1.000 a 11 de septiembre.

Y de las pruebas que se están haciendo en Latinoamérica, hay un porcentaje muy alto de positivos.

Esto sugiere que los test no están tan extendidos como para encontrar todos los casos.

  • 6 efectos de la “catástrofe generacional” en la educación en América Latina provocada por el coronavirus (y 3 planes de emergencia para ayudar a mitigar la crisis)

Por ejemplo, Colombia ha encontrado un caso positivo solo después de cada tres o cuatro pruebas.

Y Argentina y México después de entre una y tres pruebas.

De hecho, la proporción de pruebas que dan positivo ha aumentado constantemente en Argentina en los últimos meses, y ha comenzado a aumentar nuevamente en México después de caer hacia fines de agosto.

Compartir
Categories: Covid-19
PREVIOUS
NEXT

Archivos

Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable
Dirección
Av. Queiroz Filho, 1560, Torre Rouxinol, 216 Vila Hamburguesa - San Pablo – SP - Brasil CEP 05319-000
Teléfono
+55 (11)3645-4051
Síguenos
www.alanurla.org
LinkedIn

Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable
2021. Todos los derechos reservados

Developed by Estudio VPublicidad

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin