Un 60% de los latinoamericanos viven con desnutrición. Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de América Latina para combatir la desinformación nutrimental

2030 y el gran desafío de la nutrición. Expertos señalan carencias importantes ante objetivos de la ONU.
27 octubre, 2025

Un 60% de los latinoamericanos viven con desnutrición. Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de América Latina para combatir la desinformación nutrimental

Fecha de publicación: 28 octubre, 2025

Autor: ALANUR

Un 60% de los latinoamericanos viven con desnutrición. Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de América Latina para combatir la desinformación nutrimental

 

  • ALANUR, ABIAD, ANAISA y AEVD suman esfuerzos en conjunto en pro de la nutrición latinoamericana.
  •  La desnutrición y problemas alimentarios son muy graves en la región, afectando a 3 de cada 5 personas en promedio.
  •  Expertos instan a informarse y acudir con profesionales de la salud, además de hacer un llamado en conjunto entre población, autoridades e industria.

Latinoamérica, 08 de julio de 2025. Una adecuada nutrición es necesaria para poder gozar de un estado de salud pleno, es por lo que, preocupadas por el bienestar nutricional de América Latina, distintas asociaciones han sumado esfuerzos en conjunto en pro de la población y su bienestar alimenticio, con el fin de promover hábitos más saludables, a través de una campaña de comunicación. Esta colaboración tiene como objetivo generar
conciencia sobre la importancia de una alimentación balanceada y accesible para todos.
Las organizaciones involucradas en dicha colaboración son: La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), por parte de México es la Asociación Nacional de la
Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), la Asociación Brasileña de la Industria de
Alimentos para Fines Especiales y Fines Similares (ABIAD, por sus siglas en portugués) y la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD).

La iniciativa surge en respuesta a una realidad preocupante: Según la Organización Panamericana de la Salud, la OPS, más del 30% de la población en América Latina y el Caribe enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria.1

Paralelamente, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 60% de los adultos en la región.2

Estos datos reflejan la necesidad urgente de información clara y confiable sobre nutrición, así como facilitar la obtención de alimentos y suplementos saludables.
La campaña abordará temas clave, como la importancia de una adecuada nutrición, mitos y realidades de los suplementos, así como consejos para implementarlos en la dieta diaria, entre otros temas. A través de redes sociales, esta colaboración busca llegar a millones de personas con mensajes prácticos y fáciles de aplicar en la vida cotidiana.
Camile Woitiski, presidenta de ALANUR señala que: “Como referentes de la industria y la nutrición, es nuestra responsabilidad difundir información confiable, actualizada y con base científica. Creemos que el acceso a información de calidad es esencial para fomentar elecciones nutricionales más conscientes y adecuadas, respaldadas por profesionales de la salud”.

Además, Nora Pérez, presidenta de ANAISA añadió lo siguiente: “El equilibrio nutricional no es inalcanzable; con la información correcta y las herramientas adecuadas, todos podemos mejorar nuestra salud, es importante coadyuvar entre organizaciones, autoridad y sociedad para alcanzar una mejor salud nutrimental”. 

Por su parte, Erika Carvalho, presidenta de ABIAD, comentó que: “La colaboración es fundamental para derribar barreras y llevar conocimiento a cada rincón de América Latina, nuestro compromiso con y para la sociedad va de la mano, no solo en innovar y mejorar productos que tengan nutrientes, también el enriquecer la salud por medio de información”. 

Para finalizar, María Fernanda León, Directora Ejecutiva de la AEVD puntualizó que: “Estamos emocionados de trabajar de la mano con referentes nacionales e internacionales de la nutrición en América Latina. Sabemos que el reto es grande, pero esperamos que este sea el primer paso para poder mejorar la nutrición en la región”. 

Con esta campaña, ALANUR, ANAISA, ABIAD y AEVD reafirman su compromiso con la salud y el futuro de América Latina. El reto es grande pero el objetivo es claro, garantizar que cada persona en LATAM tenga las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y bienestar, porque una buena nutrición no es un privilegio, si no un derecho que todos merecemos.

____________

  • 1 Recuperado de: https://www.paho.org/es/noticias/9-11-2023-nuevo-informe-onu-432-millonespersonas-sufren-hambre-america-latina-caribe
  •  2 Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2019/11/1465321

__________________

Más sobre ALANUR: La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable, que agrupa a empresas líderes del sector de suplementos e ingredientes alimenticios de América Latina, desde el año 2011 suma esfuerzos con la industria y autoridades para brindar información confiable respecto a los suplementos alimenticios. Acerca de ANAISA: La Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios A.C., agrupa a 24 empresas líderes tanto a nivel nacional como internacional. Desde su fundación en 2011, han trabajado en conjunto con las autoridades sanitarias de México para proporcionar información veraz y proteger al consumidor de productos que no cumplen con las normativas mexicanas o que carecen de respaldo científico. Las empresas, miembros de ANAISA se comprometen, mediante la firma de un código de ética, a garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad, seguridad e innovación. Acerca de ABIAD: La Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos para Fines Especiales y Similares (ABIAD) fue fundada en 1986 con la misión de reunir empresas que operan en la producción, industrialización, comercialización y distribución de alimentos para fines especiales, incluyendo las categorías de suplementos alimenticios, edulcorantes, nutrición infantil y nutrición enteral. ABIAD desempeña un papel fundamental en el diálogo con el Poder Público y organismos internacionales, defendiendo políticas basadas en la ciencia para garantizar el acceso de la población a productos seguros y de alta calidad. Para más información, acceda a https://abiad.org.br. Más sobre AEVD: La Asociación Ecuatoriana de Venta Directa, es un gremio sin fines de lucro, fundada hace 23 años en Ecuador. Representa a las empresas que han optado por este canal para comercializar sus productos, entre los cuales, contamos con los suplementos alimenticios y productos afines. Como AEVD, trabajamos en años pasados en el reglamento para los suplementos alimenticios, y lideramos este proyecto, mismo que culminó con la emisión del Reglamento para los Suplementos Alimenticios y Afines en el 2017. Desde entonces, Ecuador cuenta con un marco regulatorio para esta categoría de productos y participamos activamente, en todo lo relacionado con las normatividad y regulación general para los suplementos alimenticios. Dentro de la AEVD, contamos con 11 empresas que producen y comercializan suplementos alimenticios, esto es el 61% de las empresas asociadas, más de la mitad. Por otra parte, la AEVD, no sólo trabaja con las empresas asociadas, sino también, con aquellas que producen y comercializan suplementos alimenticios.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un 60% de los latinoamericanos viven con desnutrición. Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de América Latina para combatir la desinformación nutrimental
Al usar este sitio web, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Leer más