2030 y el gran desafío de la nutrición. Expertos señalan carencias importantes ante objetivos de la ONU.
- 20 millones de personas en Latinoamérica padecen inseguridad alimentaria aguda, según la ONU.
- Al mismo tiempo, la obesidad y el sobrepeso siguen creciendo en la región.
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.– Cada 16 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos globales en torno a la nutrición y el acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos.
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, uno de los grandes compromisos internacionales es el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2): “Hambre Cero”, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible.
En Latinoamérica existe una paradoja alimentaria: mientras 20 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda, según datos de 2025 por parte de la ONU, la obesidad y el sobrepeso crecen. Factores como el cambio climático, la inflación y conflictos internacionales han frenado el progreso hacia la meta de 2030.
Elizabeth Díaz, Directora Ejecutiva de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), señala que: “Si bien el reto que hay para alcanzar la meta es grande y los suplementos no sustituyen a los alimentos, sí se han consolidado como aliados para apoyar la nutrición. Son una herramienta práctica para reforzar la alimentación en momentos o condiciones donde no siempre se logra cubrir todos los requerimientos nutricionales”.
A pesar de los esfuerzos internacionales, el camino hacia el Hambre Cero todavía enfrenta serios obstáculos. El aumento de la inseguridad alimentaria, los costos elevados de los alimentos y la desigualdad en el acceso a dietas nutritivas muestran que la meta de 2030 está en riesgo. Con el ritmo actual, la meta corre riesgo de no cumplirse, pero el problema seguirá demandando soluciones urgentes.
Según datos del Banco Mundial y Euromonitor[1], en América Latina, los suplementos alimenticios abarcan cerca de un tercio del valor total del mercado de salud del consumidor en la región. Considerando que Latinoamérica tiene aproximadamente 660 millones de habitantes, esta proporción sugiere que entre 200 y 250 millones de personas consumen actualmente algún tipo de suplemento, incluyendo multivitamínicos, nutrición deportiva o productos funcionales, como parte de su nutrición cotidiana.
“Alcanzar el Hambre Cero requiere voluntad colectiva, innovación y soluciones que trabajen en conjunto. Ninguna acción aislada resolverá el problema, pero cada esfuerzo cuenta. En este camino, los suplementos alimenticios pueden ser un apoyo complementario para fortalecer la nutrición, siempre acompañados de políticas públicas sólidas, educación alimentaria y un acceso más equitativo a alimentos frescos y de calidad”, finalizó Díaz.
En el Día Mundial de la Alimentación, ALANUR exhorta a que autoridades, empresas y población trabajen juntos por una nutrición sin fronteras, donde cada persona pueda acceder a una alimentación suficiente, segura y nutritiva.
Más sobre ALANUR: La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable, que agrupa a empresas líderes del sector de suplementos e ingredientes alimenticios de América Latina, desde el año 2011 suma esfuerzos con la industria y autoridades para brindar información confiable respecto a los suplementos alimenticios.
_______________________________________
Contacto con Relaciones Públicas:
The CloseUp Company (Agencia)
Marco Contreras
mcontreras@closeupcompany.com Tel. + 52 5523251710 (MX)
Santiago Lezama
slezama@closeupcompany.com
Tel: +52 55 6197 4284 (MX)
____________________________________________
[1] Euromonitor Consumer Health in Latin America 2025




 
                                                                                                                                                                                                            


