LARGA VIDA A TUS CÉLULAS: Suplementos contra el tiempo

ENERGÍA SIN PAUSA: Suplementos para un día imparable
19 julio, 2025
¡NANO-NUTRICIÓN AL RESCATE! Suplementos del futuro hoy
1 septiembre, 2025

LARGA VIDA A TUS CÉLULAS: Suplementos contra el tiempo

Fecha de publicación: 19 agosto, 2025

Autor: Dr. Gustavo Velderrain

En agosto, las redes se llenan de videos con el pegadizo jingle “Nothing beats a Jet2holiday”. Playas perfectas, selfies con filtro y escenas de vacaciones que parecen sacadas de un catálogo… hasta que la cámara gira y muestra la maleta perdida, el bronceado fallido o la cola interminable en el aeropuerto. El meme funciona porque refleja lo efímero: un instante brillante que se apaga rápido. La salud, sin embargo, no debería parecerse a esas vacaciones virales. No se trata de vivir un destello perfecto para la foto, sino de dar a nuestras células un “descanso prolongado” que dure años: un corazón que sigue bombeando con fuerza, articulaciones que no se quejan al subir escaleras y una memoria que no se pierde entre las olas del tiempo.

Y ahí es donde entran en juego nutrientes como la coenzima Q10, el colágeno y los omega-3. Tres aliados con evidencia científica que no buscan likes en TikTok, sino aportar energía celular, soporte estructural y claridad mental para que el cuerpo siga respondiendo con vitalidad. Porque, al final, no hay nada mejor que unas “vacaciones internas” que mantengan tus células activas mucho más allá del verano.

Coenzima Q10: energía para el corazón

Imagina que tu corazón es como el motor de un coche en un road trip veraniego. Puede estar brillante por fuera, pero si la batería falla, no llegas muy lejos. La coenzima Q10 (CoQ10) funciona como ese cargador interno: es parte esencial de la “fábrica de energía” en nuestras células, y sin ella la maquinaria se ralentiza.

Los estudios clínicos lo respaldan. Ensayos con 100 a 300 mg al día durante 3 a 6 meses en adultos mayores y pacientes con problemas cardíacos han mostrado:

  • Mejoras significativas en la fracción de eyección (la cantidad de sangre que el corazón expulsa en cada latido).
  • Reducción de la fatiga y mejor tolerancia al ejercicio.
  • Menos hospitalizaciones por eventos cardiovasculares en seguimientos prolongados.

En un metaanálisis publicado en JACC, la suplementación con CoQ10 redujo de forma significativa el riesgo de complicaciones en insuficiencia cardíaca, mostrando que no es solo un “extra”, sino un apoyo clínicamente relevante para mantener el ritmo. En términos prácticos, para alguien mayor que busca calidad de vida, el CoQ10 es como llevar un cargador portátil siempre listo: asegura que la energía del corazón no se agote en el momento más inoportuno.

Lo más interesante es que este nutriente no se comporta como un fármaco, sino como una herramienta nutricional segura. En los ensayos, se ha reportado como bien tolerado, sin efectos adversos graves, incluso en adultos mayores.

Colágeno: soporte para articulaciones y estructura corporal

Y no, colágeno no es “explicar” que Torreón es un estado cerca de Zacatecas, como hizo Abelito en La Casa de los Famosos y por lo que las redes no lo perdonaron en tono simpático. Tampoco es hacer como Susana Zabaleta y conseguirte a un Ricardo Pérez como pareja para rejuvenecer desde fuera. Aquí hablamos del colágeno real: esa proteína silenciosa y esencial que sostiene articulaciones, piel y huesos desde adentro.

Cuando está presente en niveles adecuados, el cuerpo se mueve con soltura; cuando falta, aparecen los tropiezos. Y la ciencia lo confirma: ensayos con 5 a 10 gramos diarios de péptidos de colágeno durante 3 a 6 meses han mostrado:

  • Reducción del dolor articular de entre un 20 y 30 % en escalas como WOMAC, especialmente en personas con osteoartritis.
  • Mejoras en elasticidad de la piel, con mayor hidratación y menos arrugas visibles.
  • Aumento en densidad ósea, clave para reducir el riesgo de fracturas en adultos mayores.

Estos beneficios hacen del colágeno mucho más que una moda pasajera de suplementos “beauty”: es una herramienta nutricional seria con impacto real en la movilidad, la estructura y la calidad de vida.

En lo cotidiano, funciona como ese soporte invisible que hace posible subir escaleras sin quejarse, bailar sin crujidos o abrir un frasco sin dolor de muñeca. Y lo mejor: los estudios coinciden en que es seguro y bien tolerado, incluso en adultos mayores, sin reportes de efectos adversos graves.

Omega-3: claridad mental y protección para el cerebro

Si el colágeno mantiene firme tu estructura, los omega-3 son ese lubricante invisible que mantiene tu mente clara y eficiente. EPA y DHA —los ácidos grasos esenciales en juego— no solo apoyan la salud del corazón, sino que también ayudan a mantener la función cognitiva con el paso del tiempo.

Los datos respaldan esto con contundencia:

  • Tomar 1 a 2 g diarios de EPA + DHA ha demostrado enlentecer el deterioro cognitivo en adultos mayores, con mejoras observadas en tests como MMSE y MoCA.
  • Además, se asocian con reducciones de hasta un 30 % en triglicéridos, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular.
  • Su acción antiinflamatoria también protege el cerebro contra el desgaste asociado al envejecimiento.

Y aquí entra el toque pop: todos hemos experimentado ese clásico “entro a la cocina y se me olvidó qué iba a hacer” que se viraliza en memes y videos. Es un momento simpático, familiar, y también una señal de lo que puede ocurrir cuando la atención o claridad mental flaquea. Los omega-3 actúan como un apoyo silencioso para que esos despistes sean la excepción, no la regla.

En la rutina diaria, esto se traduce en mejores recuerdos de nombres, más enfoque para seguir una conversación larga o energía mental para aprender algo nuevo después de los 60. Todo con un perfil de seguridad excepcionalmente favorable; los estudios clínicos reportan que los omega-3 son bien tolerados, con efectos adversos mínimos.

En definitiva, estos ácidos grasos son aliados fiables que ayudan a mantener tu mente afinada, sin depender de “shots” fugaces de energía ni soluciones momentáneas.

Cómo usarlos con seguridad y criterio

Con tantos suplementos en el mercado, la tentación puede ser pensar: “si un poco es bueno, mucho debe ser mejor”. Pero la evidencia nos dice lo contrario: la clave no está en sumar cápsulas sin medida, sino en usarlas de forma consciente, con la dosis y el contexto adecuados.

Los estudios coinciden:

  • Coenzima Q10 → beneficios con 100–300 mg diarios, seguros incluso en tratamientos prolongados.
  • Colágeno → eficaz en dosis de 5–10 g diarios, sin reportes graves de efectos adversos.
  • Omega-3 → 1–2 g de EPA + DHA al día muestran mejoras clínicas con excelente tolerancia.

Todos estos nutrientes comparten algo importante: en los ensayos clínicos se describen como bien tolerados y seguros, con efectos secundarios leves (malestar gastrointestinal, regusto, etc.), pero nada comparable al perfil de riesgo de un medicamento.

Aquí es donde entra el mensaje ALANUR: los suplementos no son fármacos, sino herramientas nutricionales para población sana, pensadas para potenciar la vitalidad y la calidad de vida. Usarlos con asesoría profesional permite personalizar la estrategia y aprovecharlos al máximo, del mismo modo que contar con un buen itinerario hace la diferencia entre un viaje agotador y unas vacaciones inolvidables.

Porque así como en las redes vemos montones de Jet2holidays que parecen caóticas por falta de planeación, en la salud lo que se necesita es criterio: no improvisar, no imitar lo que toma un influencer, sino diseñar un plan que encaje con tu propio estilo de vida y necesidades.

Conclusión: vacaciones internas que sí duran

Las vacaciones virales de un Jet2holiday se disfrutan unos días y se olvidan al volver a casa. La verdadera diferencia está en lo que permanece cuando el viaje termina: energía, vitalidad y recuerdos duraderos.

Eso mismo ocurre con los nutrientes como la coenzima Q10, el colágeno y los omega-3: no ofrecen un destello instantáneo, sino un respaldo constante para que el corazón, las articulaciones y la mente sigan funcionando con fuerza y claridad.

En ALANUR lo tenemos claro: los suplementos no son fármacos, sino herramientas nutricionales para población sana, siempre con el respaldo de la mejor evidencia científica. Y como nos gusta decir, nothing beats a good science-backed evidence cuando hablamos de nutrición responsable.

Porque no hay mejor viaje que el de tus propias células cuando les das lo que necesitan: unas vacaciones internas que no terminan al acabar el verano, sino que te acompañan en cada etapa de la vida.

Si quieres conocer más sobre los artículos y estudios consultados para la redacción de este artículo, revisa las referencias que compartimos a continuación.

  • Fogacci, F., Giovannini, M., Tocci, G., Imbalzano, E., Borghi, C., & Cicero, A. F. G. (2024). Effect of Coenzyme Q10 on Physical Performance in Older Adults with Statin-Associated Asthenia: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trial. Journal of clinical medicine13(13), 3741. https://doi.org/10.3390/jcm13133741
  • Rahimi, K., Bennett, D., Conrad, N., Williams, T. M., Basu, J., Dwight, J., Woodward, M., Patel, A., McMurray, J., & MacMahon, S. (2014). Risk prediction in patients with heart failure: a systematic review and analysis. JACC. Heart failure2(5), 440–446. https://doi.org/10.1016/j.jchf.2014.04.008
  • Matusik, P., Lelakowski, J., Malecka, B., Bednarek, J., & Noworolski, R. (2016). Management of Patients with Atrial Fibrillation: Focus on Treatment Options. Journal of atrial fibrillation9(3), 1450. https://doi.org/10.4022/jafib.1450
  • Demir-Dora, D., Tuna, S., Kurtoglu, E. D., Gursoy, S., Balci, N., Tezman, S., & Erenmemisoglu, A. (2025). Evaluation of the Efficacy and Safety of CollaSel PRO® Type I and Type III Hydrolyzed Collagen Peptides in the Treatment of Osteoarthritis: A Double-Blind, Placebo-Controlled, Randomized Clinical Trial. Journal of clinical medicine14(11), 3655. https://doi.org/10.3390/jcm14113655
  • Chen, C. C., Chang, S. S., Chang, C. H., Hu, C. C., Nakao, Y., Yong, S. M., Mandy, Y. L. O., Lim, C. J., Shim, E. K., & Shih, H. N. (2023). Randomized, double-blind, four-arm pilot study on the effects of chicken essence and type II collagen hydrolysate on joint, bone, and muscle functions. Nutrition journal22(1), 17. https://doi.org/10.1186/s12937-023-00837-w
  • Genç, A. S., Yılmaz, A. K., Anıl, B., Korkmaz Salkılıç, E., Akdemir, E., Sancaklı, A., Mor, A., Ermiş, E., Baraz, L. S., Güzel, N., & Kehribar, L. (2025). Effect of supplementation with type 1 and type 3 collagen peptide and type 2 hydrolyzed collagen on osteoarthritis-related pain, quality of life, and physical function: A double-blind, randomized, placebo-controlled study. Joint diseases and related surgery36(1), 85–96. https://doi.org/10.52312/jdrs.2025.1965
  • Power, R., Nolan, J. M., Prado-Cabrero, A., Roche, W., Coen, R., Power, T., & Mulcahy, R. (2022). Omega-3 fatty acid, carotenoid and vitamin E supplementation improves working memory in older adults: A randomised clinical trial. Clinical nutrition (Edinburgh, Scotland)41(2), 405–414. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2021.12.004
  • Kang, J. H., Vyas, C. M., Okereke, O. I., Ogata, S., Albert, M., Lee, I. M., D'Agostino, D., Buring, J. E., Cook, N. R., Grodstein, F., & Manson, J. E. (2022). Marine n-3 fatty acids and cognitive change among older adults in the VITAL randomized trial. Alzheimer's & dementia (New York, N. Y.)8(1), e12288. https://doi.org/10.1002/trc2.12288
  • Wu, Y. H., Yu-Fong Chang, J., Lee, Y. P., Wang, Y. P., Sun, A., & Chiang, C. P. (2025). Anemia, hematinic deficiencies, hyperhomocysteinemia, and serum gastric parietal cell antibody positivity in oral lichen planus patients with vitamin B12 deficiency. Journal of dental sciences20(2), 1102–1109. https://doi.org/10.1016/j.jds.2025.01.007
  • Floyd, L., Byrne, L., Morris, A. D., Nixon, A. C., & Dhaygude, A. (2023). The Limitations of Frailty Assessment Tools in ANCA-Associated Vasculitis. The Journal of frailty & aging12(2), 139–142. https://doi.org/10.14283/jfa.2023.14
  • Fanzo J. (2022). The need for nuance with dietary data. The American journal of clinical nutrition116(2), 297–298. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqac120
  • Alba, G., Dakhaoui, H., Santa-Maria, C., Palomares, F., Cejudo-Guillen, M., Geniz, I., Sobrino, F., Montserrat-de la Paz, S., & Lopez-Enriquez, S. (2023). Nutraceuticals as Potential Therapeutic Modulators in Immunometabolism. Nutrients15(2), 411. https://doi.org/10.3390/nu15020411

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LARGA VIDA A TUS CÉLULAS: Suplementos contra el tiempo
Al usar este sitio web, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Leer más