¡No! ¡Mis botones de gomita! Innovación en formatos de suplementos

TU ADN EN EL PLATO: Suplementos personalizados al rescate
19 marzo, 2025
La nueva junta directiva que encabezará a la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable y velará por la nutrición latinoamericana.
26 abril, 2025

¡No! ¡Mis botones de gomita! Innovación en formatos de suplementos

Fecha de publicación: 19 abril, 2025

Autor: Gloria María Lopez-Gamez

Autor: Gustavo R. Velderrain Rodríguez


"¡No! ¡Mis botones de gomita!" gritaba el entrañable hombre de jengibre en Shrek, defendiéndose con uñas y dientes. Hoy, esas mismas gomitas —pero enriquecidas con vitaminas, colágeno o melatonina— se han convertido en uno de los formatos más populares en el mundo de los suplementos. ¿A quién no le gustan las gomitas? Quizá a nuestra dentadura, que se preocupa por el azúcar… Pero, ¿y si te dijéramos que ahora existen versiones sin azúcar que, además de ser sabrosas, te ayudan a recuperarte tras el entrenamiento o a cubrir tus necesidades diarias de vitaminas? La pregunta es: ¿son tan eficaces como parecen? ¿Y qué otras innovaciones están transformando la manera en que consumimos nuestros nutrientes?

Los nuevos formatos están revolucionando el mundo de los suplementos. A diferencia de las cápsulas o pastillas tradicionales, las gummies son masticables, fáciles de consumir y están disponibles en una gran variedad de sabores. Y lo más importante: son ideales para personas con dificultades para tragar, como niños o adultos mayores. ¿La consecuencia? Una mayor adherencia al consumo: tomar tu suplemento se convierte en una experiencia agradable, no en una obligación.

Desde el punto de vista científico, también hay beneficios. Un estudio de la Medical University of South Carolina demostró que la absorción de vitamina D era notablemente mayor cuando se administraba en forma de gummies frente a pastillas tradicionales. Esto se debe a que, al ser masticadas, las gomitas comienzan a digerirse en la boca, lo que puede facilitar una absorción más rápida.

Pero no todo es ventaja. En algunos casos, el formato gummy puede no ser la mejor opción. Por ejemplo, con los suplementos de hierro, las gominolas o “gomitas” suelen comercializarse a una menor concentración (10-15 mg por unidad) en comparación con los comprimidos tradicionales (65 mg). Además, su descomposición empieza en la boca, lo que reduce el paso natural por el ácido gástrico del estómago, donde normalmente se digiere el hierro antes de pasar al intestino delgado para su absorción. En este caso, elegir un formato clásico puede ser más eficaz, especialmente en personas con mayor deficiencia.

¡Marchando un shot de bienestar!

Ahora bien, la innovación no se detiene en las gomitas. Las bebidas funcionales se están abriendo camino como una alternativa cada vez más popular, ya que valoramos más el placer de cuidarnos. ¡Qué gusto da comer bien!. ¿Se imaginan estar en una cafetería y pedir colágeno en vez de un café o un té? Y no, no nos referimos al “colágeno” con apellido que algunas personas presumen en redes. Nos referimos a suplementos de verdad, pensados para aportar beneficios nutricionales sin renunciar al placer de una buena bebida. La idea de que en las cafeterías reemplacemos estos productos, por bebidas de apoyo nutricional como lo son este tipo de suplementos, suena moderno, pero podría ocurrir más pronto de lo que piensan. Ya están desarrollándose y saliendo al mercado sabores exóticos, nuevas texturas, efervescencia… todo para convertir el consumo de suplementos en una experiencia nutricional agradable. 

La tendencia actual no solo busca eficacia, sino también disfrute: opciones que se adapten a los gustos, rutinas y preferencias de cada persona, haciendo que tomar un suplemento deje de sentirse como un gesto aburrido y se convierta en un momento de autocuidado.

Una de las ventajas clave de los suplementos en formato líquido es su entrega prácticamente inmediata en nuestro cuerpo y la facilidad de consumirlos. Al no necesitar descomponerse en el estómago como en el caso de las cápsulas o pastillas, su absorción es más rápida. Por lo tanto, las bebidas deportivas, que contienen sodio, potasio o BCAAs, así como las bebidas energéticas o relajantes, pueden ser más adecuadas que el formato pastilla. En cambio, si lo que buscamos son efectos a largo plazo, como los que ofrecen los probióticos o antioxidantes, podría ser más conveniente mantener el formato cápsula, que protege mejor los ingredientes activos y representan sistemas de liberación controlada. 

Y, lo que es más, algunas vitaminas, como la vitamina C, que es soluble en agua, se absorben mejor en formato bebida, así lo demuestra un ensayo clínico realizado por la Universidad de Sejong (Corea del Sur). Aunque no podemos decir lo mismo de las vitaminas liposolubles, como la vitamina D, que necesita grasa para una absorción eficaz. Eso sí, la industria foodtech está en todo y ya están incluyendo formulaciones avanzadas con micelas o liposomas. Estas son como pequeñas burbujas que encapsulan y ayudan a transportar y liberar este tipo de vitaminas y mejorar su absorción.

Shake it like a polaroid picture! El boom de los suplementos en polvo

Siguiendo con esta línea, los suplementos en polvo también han ido adquiriendo popularidad. Una de sus principales ventajas es que, al disolverse previamente, ofrecen una mayor superficie de contacto para las enzimas digestivas. Esto permite que la absorción comience antes, incluso desde la boca o el estómago, a diferencia de las cápsulas o comprimidos, que primero necesitan desintegrarse. De hecho, un estudio clínico en mujeres pre-menopáusicas publicado en Food & Nutrition Research demostró que el calcio en polvo presentaba una mayor absorción total y más presencia en sangre a las cuatro horas de su consumo, en comparación con el formato tradicional.

Además, el formato en polvo permite ajustar la dosis y jugar con distintas formas de tomarlo. Aunque lo más habitual es disolverlo en agua, muchas personas aprovechan para mezclarlo con zumos, batidos o incluso yogures. Esto no solo hace más agradable el momento, sino que convierte la suplementación en una pequeña experiencia gastronómica. A día de hoy, no hay estudios que analicen cómo influye esto en la absorción, pero es probable que interaccionen con otros componentes y puedan limitar o potenciar su asimilación.

Sin embargo, en algunos nutracéuticos sensibles como la curcumina, las cápsulas con tecnología de liberación controlada pueden ofrecer incluso mejor absorción que el formato polvo. En el caso del hierro, se necesita utilizar formulaciones diferentes dependiendo del formato, lo que también afecta a la biodisponibilidad. Por ejemplo, en un estudio realizado por la Universidad de Toronto (Canadá), vieron que el pirofosfato férrico que se utilizó para generar un suplemento en polvo para mujeres embarazadas fue menos biodisponible que el fumarato ferroso utilizado en pastillas.  Y además, otro punto a favor de las cápsulas, si hablamos de estabilidad, es que suelen proteger mejor a compuestos delicados frente a la humedad, la luz o el oxígeno que si se encuentran en forma de polvo.

Te dejamos un pequeño resumen de las ventajas e inconvenientes de cada tipo de formato, para que puedas decidir lo que se adapta mejor a tus necesidades:

Formato

Ventajas

Inconvenientes

Pastillas / Cápsulas

- Dosificación precisa

- Alta concentración

- Larga vida útil

- Difíciles de tragar para algunas personas

- Absorción más lenta en algunos casos

Gomitas

- Fáciles y agradables de consumir

- Buena para niños y adultos con dificultades para tragar

- Menor concentración

- Puede contener azúcar o gelatina animal

Bebidas

- Absorción más rápida

- Hidratación adicional

- Experiencia sensorial atractiva

- Buena para niños y adultos con dificultades para tragar

- Vida útil más corta

- Puede contener azúcares o aditivos

Polvo

- Dosis ajustable

- Puede mezclarse con bebidas o alimentos

- Económico

- Buena para niños y adultos con dificultades para tragar

- Puede tener sabor desagradable

- Requiere preparación

 

La clave está en saber elegir

La presentación importa, pero también lo hace el tipo de nutriente y cómo interactúa con nuestro organismo. No todas las innovaciones funcionan igual en todos los contextos. Entender esto es lo que permite tomar decisiones más informadas y eficaces.

Así que ya sabes: no es lo mismo tragar una pastilla que disfrutar una bebida con sabor a mango o mezclar tu polvo favorito en el batido de la mañana. La ciencia avanza… y los suplementos… también.

Desde ALANUR, nosotros seguiremos informándote sobre nuevos formatos innovadores en el mundo de suplementos alimenticios, porque nos interesa que cuentes con las mejores herramientas para fortalecer tu alimentación. Y como no hay mejor herramienta que estar bien informado, seguiremos trayéndote artículos como este a nuestro blog.

Si quieres conocer más sobre el tema que te hemos contado en este artículo, te invitamos a revisar cualquiera de las siguientes referencias:

  • Vu et al. (2022). A pilot study on the effect of formulation and individual muscle mass on vitamin C absorption in randomized clinical study.
  • Wang et al. (2014). A comparative study of calcium absorption following a single serving administration of calcium carbonate powder versus calcium citrate tablets in healthy premenopausal women.
  • Hartman-Craven et al. (2009). Relative bioavailability of iron and folic acid from a new powdered supplement compared to a traditional tablet in pregnant women.
  • Żmuda et al. (2024). Bioavailability of Liposomal Vitamin C in Powder Form: A Randomized, Double-Blind, Cross-Over Trial.
  • Wagner et al. (2019). Bioequivalence Studies of Vitamin D Gummies and Tablets in Healthy Adults: Results of a Cross-Over Study.
  • Gupta et al. (2023). Trends in functional beverages: Functional ingredients, processing technologies, stability, health benefits, and consumer perspective.
  • Patel (2024). Dosage Comparison in Nutraceuticals – Capsules vs. Tablets vs. Gummies vs. Powder.
  • HDNUTRA (n.d.). Iron Gummies vs. Iron Tablets: Which Is More Effective? https://hdnutra.com/iron-gummies-vs-iron-tablets/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡No! ¡Mis botones de gomita! Innovación en formatos de suplementos
Al usar este sitio web, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Leer más