• info@alanurla.org

PERÚ | Congreso aprueba dictamen sobre iniciativas en materia de acceso y uso a los medicamentos genéricos. (10/05)

En las últimas horas, el Pleno del Congreso aprobó, con 97 votos a favor y 1 en contra, el dictamen que unifica los proyectos que buscan promover el acceso y uso a los medicamentos genéricos en denominación internacional. Cabe destacar que la iniciativa fue exonerada de segunda votación, por lo que el texto fue enviado para su promulgación al Poder Ejecutivo, lo cual se espera que ocurra en el corto plazo. 

Entre sus disposiciones, la iniciativa busca establecer la obligación de los establecimientos farmacéuticos, botica o farmacia de establecimientos de salud del sector privado a mantener disponible al menos un 30% de su oferta de medicamentos de marca, en la alternativa de los medicamentos esenciales genéricos. Asimismo, dichos establecimientos deberán informar si los productos expendidos son elaborados o distribuidos por alguna empresa vinculada al establecimiento farmacéutico. 

Asimismo, el texto modifica la Ley de Productos Farmacéuticos, para indicar que la Autoridad Nacional de Salud (ANS), la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM), entre otras entidades sanitarias, deberán fomentar el uso racional de medicamentos en la atención de salud y la comunidad, con prioridad en el uso de fármacos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional (DCI).  

En términos de disposiciones sobre publicidad en cualquier medio de productos farmacéuticos, se menciona que solo podrán ser publicitados aquellos productos que cuentan con registro sanitario y su venta no requiera receta médico. En este sentido, aquellos productos cuya venta sea bajo receta médica, podrán publicitarse únicamente si está dirigido exclusivamente a profesionales autorizados a prescribirlos, se difunda a través de medios exclusivos para dichos profesionales y/o el fin de la publicidad sea informar sobre su precio de venta.