Hoy legisladores oficialistas y de la oposición presentaron dos proyectos en la Cámara de Diputados que buscan modificar la Ley General de Salud. El primer proyecto apunta a prohibir el etiquetado de los denominados “productos milagro”, con alcance a suplementos alimenticios, y el segundo está referido a definir una estrategia para el combate de la resistencia antimicrobiana. Al momento, no fueron designadas comisiones para su análisis.
El primero es de autoría de Ulises Mejía Haro, de Morena (oficialismo). La iniciativa propone prohibir el etiquetado y publicidad de suplementos donde se hagan declaraciones sobre efectos nutricionales o fisiológicos que no estén aprobados por la Secretaría de Salud. Para esto, la Secretaría de Salud definirá las regulaciones necesarias y publicará las declaraciones permitidas, limitadas a los ingredientes del producto.
La iniciativa también propone modificar la definición de suplementos nutricionales para que quede de la siguiente manera: “Son aquellos productos clasificados por la Secretaría de Salud cuyo propósito es complementar e incrementar la ingesta dietética. Estos productos consisten en fuentes concentradas de nutrimentos u otras sustancias presentes de manera natural en los alimentos y que tienen un efecto nutricional o fisiológico, siendo ingeridos por vía oral”. Su composición puede incluir carbohidratos, proteínas, aminoácidos, lípidos, metabolitos, plantas, hierbas, algas, probióticos, alimentos tradicionales u otros ingredientes.
El proyecto de autoría de Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional (PAN – oposición) busca establecer una Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana. Esta estrategia fortalecería la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, promovería su uso adecuado, y mejoraría el control de infecciones. También impulsaría la colaboración entre la autoridad sanitaria y el sector privado y garantizaría un acceso equitativo a medicamentos esenciales.