Al 2019, 38.7 millones de personas en América Latina cuentan con un estado de subalimentación o mala alimentación. Según un estudio reciente realizado en el 2019, el número de niños anémicos en un rango de edad de entre 6 y 12 años, fue de 32,93%, demostrando diferencia significativa a temprana edad.
Coordinador de Asuntos Científicos y Regulatorios de ALANUR.
Según un estudio realizado en el 2019, el porcentaje de niños anémicos en edad preescolar de entre 3 y 5 años, fue de 32,93% .
De esta manera, una forma de combatir el déficit de micronutrientes y mejorar nuestra calidad de vida, es a través de la ingesta adecuada de estos elementos esenciales, la cual está asociada a tres principales factores como lo son:
•El consumo de fuentes ricas en micronutrientes
•La biodisponibilidad del micronutriente en los alimentos que consumimos cotidianamente
•Los factores externos al alimento que provocan la inhibición de la absorción del micronutriente
La adopción de dietas no supervisadas por profesionales de la salud podría presentar una deficiencia en la ingesta de macro y micronutrientes. Sumado a esto, los estilos de vida actuales dificultan que dediquemos el tiempo a la planificación correcta de nuestras comidas considerando nuestras necesidades reales. Por ello, los suplementos alimenticios pueden convertirse en una gran alternativa nutricional, pues pueden ser utilizados como la herramienta perfecta para ayudar a cubrir cualquier tipo de deficiencia en macro micronutrientes que nuestra dieta pueda tener.
Los suplementos alimenticios son fuentes seguras, confiables y dosificadas para complementar la ingesta de micronutrientes y así favorecer la optimización de estados fisiológicos normales.
Así, los suplementos alimenticios se convierten en una opción para combatir las deficiencias provocadas por los distintos estilos de vida inadecuados adoptados por la población y están formulados especialmente para ofrecer fuentes alternativas de micronutrientes, por ello, las indicaciones de uso son claras especificando las dosis que deben ser consumidas al día.
Finalmente, es importante recalcar que los suplementos alimenticios con vitaminas y minerales están dirigidos a personas sanas, para aquellos que poseen una condición de salud específica deben consultar a su médico para descartar interacciones no deseadas con medicamentos de prescripción médica.
Ante esto, la ALANUR, preocupada por la salud y la nutrición responsable en América Latina, realiza esfuerzos constantes por brindar información verídica, con respaldo científico, para acercar información confiable a las distintas audiencias como lo son las autoridades competentes, la industria y los consumidores.
“Trabajamos de manera constante y coordinada con la industria y las autoridades para proveer de información de valor a la población, que ayude a elevar los estándares de nutrición en la región, siempre respaldados de la evidencia científica” mencionó José Ortegón, presidente de la ALANUR.
Publicado por: FoodNews